Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS (Incluye acceso web con multitud de recursos)

En este libro se desarrollan los contenidos del módulo profesional de Instalaciones Solares Fotovoltaicas, del Ciclo Formativo de grado medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Esta segunda edición, actualizada y ampliada en casi 60 páginas, se hace eco de los cambios y evoluciones importantes en la producción y el consumo energéticos, el papel de las fuentes renovables, el marco normativo de las energías renovables en España y las posibilidades de desarrollo y comercialización de la energía fotovoltaica. En ella, se ha efectuado una actualización de los datos, tendencias y previsiones; se han complementado las explicaciones con nuevas ideas, imágenes y gráficos; se han revisado todos los mapas conceptuales; se han añadido nuevas actividades y prácticas profesionales; y se han introducido nuevos contenidos como las instalaciones autónomas de bombeo, las instalaciones de autoconsumo, la moratoria renovable y sus consecuencias o la energía eólica offshore.

Con un enfoque orientado hacia la práctica y un lenguaje sencillo y directo, la obra permite entender cómo funciona una instalación fotovoltaica aislada o conectada a red. Además, las explicaciones teóricas se completan con un amplio apoyo gráfico que afianza la comprensión de los contenidos, cuadros de información importante y adicional y una cuidada selección de materiales audiovisuales que complementa el aprendizaje con vídeos amenos y rigurosos. Al mismo tiempo, una extensa colección de casos prácticos y actividades propuestas permite poner en práctica y fijar los conceptos aprendidos, y las actividades finales de comprobación y de aplicación le permiten poner a prueba los conocimientos del lector.

Además, cada unidad incluye prácticas profesionales que abordan los principales problemas que el futuro instalador encontrará en su día a día y los procedimientos para resolverlos. Por último, la obra ofrece multitud de recursos digitales, a los que es posible acceder mediante un sencillo registro en web, que incluyen: normativa, documentación, informes, manuales y guías de montaje, documentos audiovisuales y hojas de características de módulos fotovoltaicos, inversores, acumuladores y reguladores. 

Miguel Moro Vallina, ingeniero de formación, desarrolla su labor profesional desde hace 15 años en el ámbito de las nuevas tecnologías y también como docente en el área de la formación para el empleo. Además, es autor de numerosas obras sobre tecnología, energía y consumo, entre otras materias. En definitiva, es un libro muy práctico y necesario enfocado a la formación y que sirve como libro de consulta para el profesional.

Leer másMostrar menos
33,17 €

Detalles del libro

Año
2018 (2ª Edición actualizada)
Nº Páginas
270 con más de 250 ilustraciones A TODO COLOR
Autor
Miguel Moro Vallina.
Tamaño
27 x 21 cms (gran formato) - Peso: 0,900 Kgr - Rústica
ISBN
9788428340113
Descripción

ÍNDICE DEL LIBRO:

1.- Las energías renovables. La energía del presente. Las energías fósiles. El cambio climático y el Protocolo de Kioto. Las energías renovables y el ahorro energético. ¿Qué son las energías renovables? La arquitectura bioclimática. El ahorro en los hogares. Cuestiones. Actividades de aplicación.

2.- Introducción a la energía solar. La energía del Sol. El movimiento del Sol. Coordenadas solares. Cartas solares. Distribución de la radiación solar. El espectro de la radiación solar. La masa de aire. La radiación de albedo. Medida de la radiación solar. Práctica profesional: Dibujo de cartas solares. Práctica profesional: Simulación de los niveles de radiación. Cuestiones. Actividades de aplicación.

3.- Células y módulos fotovoltaicos. La célula fotovoltaica. Configuración de los materiales semiconductores. El efecto fotoeléctrico. Fabricación de la célula fotovoltaica. Breve historia de la célula solar. Tipos de células fotovoltaicas. Pérdidas y rendimiento. Módulos fotovoltaicos. Partes de un módulo fotovoltaico. Fabricación de un módulo fotovoltaico. Magnitudes y características. Cálculo de la potencia. Hojas de características. Los costes de la energía solar fotovoltaica. Práctica profesional: Cómo interpretar una hoja de características. Práctica profesional: Para qué sirven los coeficientes de temperatura. Práctica profesional: Cómo medir la corriente de cortocircuito y la tensión de circuito abierto. Cuestiones. Actividades de aplicación.

4.- Instalaciones aisladas. Características y aplicaciones de una instalación aislada. Costes y beneficios de una instalación aislada. El futuro de las instalaciones aisladas. Elementos de una instalación. Módulos fotovoltaicos. Baterías. Regulador de carga. Inversor. Elementos eléctricos auxiliares. Documentación de la instalación. Práctica Profesional: Cálculo de una instalación. Cuestiones. Actividades de aplicación.

5.- Instalaciones conectadas a red. Introducción. Instalaciones monofásicas y trifásicas. Instalaciones de baja y media tensión. Elementos de una instalaciones conectada a red. Módulos fotovoltaicos. Inversor. Elementos auxiliares. Inclinación y seguimiento solar. Inclinación de los módulos fotovoltaicos. Sistemas de seguimiento solar. Disposición de los módulos. Estructuras de soporte. Sombras y puntos calientes. Distancia entre las filas de módulos. Diseño y documentación de la instalación. Diseño de la instalación fotovoltaica. Simbología y diagramas de la instalación. Documentación de la instalación. Práctica profesional: Interpretación de la hoja de características de un inversor. Práctica profesional: Configuración del generador fotovoltaico de una instalación conectada a red. Cuestiones. Actividades de aplicación.

6.- Montaje y mantenimiento. El montaje de una instalación. Fases del montaje. Orientación e inclinación de los módulos. Sombras y distancias mínimas entre los módulos fotovoltaicos. Montaje de las estructuras de soporte. Montaje de estructuras sobre el suelo. Montaje sobre cubiertas. Montaje de los módulos sobre la estructura. Conexión eléctrica entre los módulos. Montaje y conexión de la batería de acumuladores. Montaje del regulador y el inversor. Cableado y conexiones eléctricas. Una vez finalizado el montaje. Recepción y puesta en marcha de la instalación. Pruebas de puesta en marcha. Recepción de la instalación. Supervisión de la operación de la instalación. Mantenimiento preventivo. Mantenimiento correctivo. Averías tipo. Práctica profesional: Interpretación de un manual de montaje de estructuras de soporte. Práctica profesional: Comprobaciones periódicas del acumulador. Cuestiones. Actividades de aplicación.

7.- Normativa y seguridad. El marco normativo de la energía solar fotovoltaica. El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Legislación sobre régimen especial y tarifación. Otra normativa. Recomendaciones. El Plan de Energías Renovables. Seguridad y prevención de riesgos laborales. Riesgo eléctrico. Indumentaria y protecciones para la instalación. Trabajos en altura. Práctica profesional: Prevención de riesgos laborales en una instalación fotovoltaica. Cuestiones. Actividades de aplicación.

8.- La energía eólica. Usos e historia de la energía eólica. Clasificación y distribución de los vientos. La circulación del aire en la Tierra. La energía del viento. Fuerzas aerodinámicas. Medida de los vientos. Distribución de los vientos. Aerogeneradores. Orientación del eje del trabajo. Número de palas. Posición del rotor. Soportes. Captación de la energía eólica. Orientación. Control y regulación. El generador eléctrico. Potencia y pérdidas del aerogenerador. Instalaciones de pequeña potencia. La generación eólica a gran escala. Impacto ambiental de los parques eólicos. La energía eólica en España y en el mundo. Energía eólica off-shore. Práctica profesional: Interpretación de la curva de potencia. Cuestiones. Actividades de aplicación.

9.- La energía solar y térmica y termoeléctrica. Instalaciones de energía solar térmica: funcionamiento y clasificación. Esquema de funcionamiento de una instalación solar térmica. Clasificación de las instalaciones de energía solar térmica. Tipo de circulación: termosifón y circulación forzada. Sistema de expansión abierto y cerrado. Sistemas con y sin intercambiador. Sistema auxiliar. Aplicaciones de la energía solar térmica. Refrigeración por energía solar. Los colectores solares. Instalaciones de media y alta temperatura. Energía solar termoeléctrica. Práctica profesional: Cálculo de la inclinación de los captadores. Práctica profesional: Cálculo de la distancia entre las filas de captadores. Cuestiones. Actividades de aplicación.

GLOSARIO.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
30,10 € 31,68 €
Aplicaciones informáticas para el comercio expone una amplia variedad de herramientas informáticas, equipos y software para el desarrollo de la actividad comercial y publicitaria, así como la legislación sobre...
EXCEL PARA EL AGRO (AGRICULTURA) EXCEL PARA EL AGRO (AGRICULTURA)
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
35,63 € 37,50 €
Esta obra será de gran utilidad para los gestores de cambio que dispondrán de un módulo funcional para llevar a cabo la GESTIÓN DE CUALQUIER EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA. Mediante un abordaje innovador, se brinda una guía...
25,91 €
En este libro se desarrollan los contenidos del módulo profesional Servicios de red e internet, del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, perteneciente a la familia...
TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
30,10 € 31,68 €
Este libro desarrolla los contenidos correspondientes a los ciclos de grado superior de la familia profesional de Comercio y Marketing, del módulo de Transporte Internacional de Mercancías (TIM), incluidos en el...
26,78 €
Con este libro, se podrá comprender el funcionamiento de ambas tecnologías y su integración, diseñar sistemas energéticos que reduzcan los consumos hasta eliminarlos, ahorrar significativamente en facturas y emisiones...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión