Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

POSCOSECHA DE PERA, MANZANO Y MELOCOTÓN

38,94 €

Detalles del libro

Año
2013 (1ª Edición)
Autores
María I. Viñas Almenar, Josep Usall Rodie, Isabel Lara y otro
Nº Páginas
358 con más de 400 ilustraciones A TODO COLOR
Tamaño
24 x 17 cm - Peso: 0,800 Kg - Rústica
ISBN
9788484765493
Descripción

El libro Poscosecha de pera, manzana y melocotón es una guía completa, actual, práctica y asequible sobre las bases y las aplicaciones de las técnicas poscosecha destinadas a mejorar la calidad y la conservación de la fruta.

En el mismo se incluyen aspectos sobre fisiología poscosecha, calidad y madurez de la fruta, almacenamiento en frío y atmósfera controlada, alteraciones, higiene y patología poscosecha, manejo poscosecha del producto y sistemas de gestión de la calidad en centrales. También se incluyen fichas técnicas sobre el manejo poscosecha de las principales variedades, especialmente referentes a parámetros de madurez en cosecha, características de calidad, condiciones para la conservación en frío y/o atmósfera controlada, y consideraciones especiales para cada especie y/o variedad (tales como susceptibilidad a: enfermedades, alteraciones fisiológicas, daños mecánicos, etc.).

El libro no es una colección de recomendaciones para actuar ante cualquier problema en la fase poscosecha de un producto, sino que aporta las bases y conocimientos científico-técnicos en que se apoyan dichas recomendaciones. Está dirigido a alumnos de las diversas titulaciones de grado y máster en las que se contempla el estudio de la poscosecha de frutas (tales como: Ingeniería Agronómica, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Farmacia, Veterinaria,…), y a aquellos técnicos que trabajan en el sector de la poscosecha, de fruta en general y especialmente en fruta de pepita y fruta de hueso.

La presente obra ha sido elaborada por diversos autores, miembros de la Unidad de Poscosecha del XaRTA (Red de Referencia en Tecnología de Alimentos de la Generalitat de Catalunya), que está constituida por profesores de la Universidad de Lleida (UdL), por investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), y por personal del Servicio Técnico de Poscosecha (IRTA).

ÍNDICE DEL LIBRO:

Introducción a la poscosecha de frutas. Producción de frutas a nivel mundial, europeo y español. Aspectos beneficiosos del consumo de frutas. Pérdidas y desperdicios de los alimentos. Pérdidas en poscosecha de frutas. Recientes desarrollos tecnológicos. Calidad en fruta fresca: manzana, pera y melocotón. Concepto  y atributos de calidad, Factores condicionantes de los atributos de calidad,. Calidad aromática. Calidad sensorial. Avances tecnológios en la determinación de la calidad. Importancia de la recolección. Índices. Importancia del momento de la cosecha. índices de recolección. índices de calidad. Índices basados en nuevas tecnologías. Bases bioquímicas y fisiológicas de la maduración. Biosíntesis y modo de acción del etileno. Cambios físicos durante la maduración del fruto.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
26,03 € 27,40 €
La alimentación es una de las piedras angulares de nuestra salud: un consumo equilibrado transforma nuestra calidad de vida. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Alimentación Equilibrada, del...
60,58 €
Actualmente, se hacen necesarios el estudio y análisis de las centrales eléctricas de energías renovables, y una comprensión cada vez mayor de su funcionamiento y su impacto en los sistemas eléctricos. Es un libro muy...
26,92 €
Este libro expone las claves de esa transformación digital a través de tres áreas vitales para las empresas en las que la logística es una parte esencial de su actividad: la gestión de las operaciones y de las tarifas...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión