Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

UTILIZACIÓN DE REFRIGERANTES FLUORADOS (3ª Edición, año 2024)

Este libro ofrece los conocimientos imprescindibles sobre los gases fluorados para su correcta manipulación. Gracias a los contenidos reflejados en él, se sabrá cómo regular la utilización de estos fluidos.  Además, los contenidos aquí ofrecidos te ayudarán a obtener el certificado acreditativo de la competencia para manipulación de gases fluorados de efecto invernadero.

Incluido IVA y envío por agencia con entrega en 24-72 horas en España para pagos previos (salvo Canarias, Ceuta y Melilla). Descuentos del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
25,96 €

Detalles del libro

Año
2024 (3ª Edición actualizada)
Nº Páginas
182 con más de 100 ilustraciones.
Autor
Javier Jiménez
Tamaño
24 x 17 cms - Peso: 0,500 Kgrs - Rústica
ISBN
9788426738639
Descripción

La presencia de gases fluorados en la atmósfera se ha revelado como uno de los factores causantes de los cambios en el clima y del deterioro de la capa de ozono estratosférico. No obstante, poner remedio a los efectos adversos de dichos gases todavía es posible.

Este libro ofrece los conocimientos imprescindibles sobre los gases fluorados para su correcta manipulación. Gracias a los contenidos reflejados en él, se sabrá cómo regular la utilización de estos fluidos, algo esencial desde que la Unión Europea forma parte de los protocolos de Montreal y Kioto. Además, los contenidos aquí ofrecidos te ayudarán a obtener el certificado acreditativo de la competencia para manipulación de gases fluorados de efecto invernadero, pues constituyen el manual del programa formativo 1 del anexo II del RD 115/17.

Se puede mejorar la cualificación profesional y remediar en una parte importante los cambios climáticos y el deterioro de la capa de ozono con la certeza de saber que se actúa de modo correcto.

ÍNDICE DEL LIBRO:

Lista de acrónimos. Introducción.

PARTE 1. TEORÍA.

    Marco legislativo …………………………………2
    Agotamiento de la capa de ozono ……..4
    Protocolo de Montreal …………………………7
    Cambio climático. Acción de los gases de efecto invernadero …9
    Emisión de gases. Consecuencias ……11
    Protocolo de Kioto ……………………………14

7.1 Contenido del Protocolo.

7.2 El Protocolo de Kioto a partir del 2012.

Índices medioambientales de los refrigerantes.

8.1 Potencial de agotamiento del ozono 17

8.2 Potencial de calentamiento atmosférico 17

8.3 Impacto de calentamiento total equivalente 18

Breve reseña histórica …………………19
Clasificación de refrigerantes ………20

10.1 Los cloro luorocarbonos (CFC)………………………21

10.2 Los hidrocloro luorocarbonos (HCFC) ……………22

10.3 Los hidro luorocarbonos (HFC) ………………………23

Disposiciones del R. D. 115/2017 ………24

11.1 Introducción 24

11.2 Real Decreto 115/2017 24

Almacenamiento y transporte de refrigerantes ……………………………….43

12.1 Almacenamiento de refrigerantes  43

12.2 Transporte de refrigerantes 51

Sanciones ………………………………………..53
Residuos y su tratamiento …………………56
Disposiciones del RCE 1005/2009 ……..65
Disposiciones del RCE 517/2014 ……….87
Disposiciones del RCE 1516/2007 ……112
Consecuencias de la aplicación de los reglamentos …………116

Procedimientos de control y pruebas ………………………118

19.1 Procedimientos de control 118

19.2 Pruebas 119

19.3 Procedimiento de vacío 121

Gestión ambiental de sistemas frigoríficos …………………………122

20.1 Instalación de sistemas de refrigeración 122

20.2 Controles periódicos 122

20.3 Mantenimiento y reparación 122

20.4 Carga de refrigerante  123

20.5 Recuperación de refrigerante 123

20.6 Desmantelamiento de sistemas  124

Alternativas a los refrigerantes fluorados. Tecnologías …………125

21.1 Refrigerantes alternativos ……………………………125

21.1.1 El R-32 ………………………………………………..125

21.1.2 Los hidrocarburos (HC) ……………………….126

21.1.3 El dióxido de carbono (CO2) ………………126

21.1.4 El amoníaco (NH3) ……………………………..127

21.1.5 El agua (H2O) ……………………………………..128

21.1.6 Las hidro luoro-ole inas (HFO) ……………..128

21.1.7 El R-1233zd …………………………………………128

21.1.8 Las mezclas ………………………………………..128

21.2 Seguridad con los refrigerantes alternativos ..129

21.2.1 Presiones elevadas …………………………….130

21.2.2 In lamabilidad ……………………………………130

21.2.3 Exposición ………………………………………….131

21.2.4 Restricciones de uso …………………………..131

21.3 Reducción de la carga de gases fluorados …134

Eficiencia energética …………………135

22.1 Generación de frío …………………………135

22.1.1 IT 1.2.4.1.3.1 Requisitos mínimos de eficiencia energética en generadores.

22.1.2 IT 1.2.4.1.3.2 Escalonamiento de potencia en producción de frío.

22.1.3 IT 1.2.4.1.3.3 Maquinaria frigorífica enfriada por aire.

22.1.4 IT 1.2.4.1.3.4 Maquinaria frigorífica enfriada por agua o condensador evaporativo.

22.2 Aislamiento térmico.

22.3 Contabilización de consumos.

22.4 Aprovechamiento de energía,

PARTE 2. PRÁCTICA.

Instrumentos de trabajo …………………142

23.1 Instrumentos de medida ……………………………..142

23.2 Otros instrumentos ……………………………………….143

24. Operaciones básicas ……………………..148

24.1 Recuperación de lubricantes ……………………..148

24.2 Recuperación de refrigerantes ……………………149

24.2.1 Recuperación en fase gaseosa ………..151

24.2.2 Recuperación en fase líquida ……………150

24.3 Procedimiento de vacío ……………………………..152

24.4 Carga de refrigerante …………………………………153

PREGUNTAS TIPO TEST.

SOLUCIONES.

Anexo.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
18,75 €
En este libro se ha incluido el Reglamento (UE) 2024/573 del Parlamento europeo y del consejo de 7 de febrero de 2024 sobre los gases fluorados de efecto invernadero, por el que se modifica la Directiva (UE)...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión