Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

MANUAL PRÁCTICO DEL AIRE ACONDICIONADO (FRÍO Y CALOR)

Editorial:

Es una obra muy práctica y casi única en el mercado editorial, dedicada al estudio de los diferentes sistemas de aire del tipo frío-calor, con todo lo referente a su diseño, instalación, control y mantenimiento.

Envío por agencia sin ningún gasto de envío con entrega en 24-48 horas en España para pagos previos (salvo Canarias, Ceuta y Melilla). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
36,98 €

Detalles del libro

Año
2000 (1ª Edición)
Nº Páginas
500 en papel cuché con 300 ilustraciones
Autor
David V. Chadderton (Traducido al español).
Tamaño
24 x 17 cms - Peso: 1 Kgr - Encuadernado en rústica
ISBN
9788487440939
Descripción

Se incluyen en cada capítulo, una gran cantidad de casos prácticos de climatización de todo tipo de edificios (oficinas, centros comerciales, restaurantes, viviendas, chalets, cines, teatros, aeropuertos, hospitales, museos, instalaciones deportivas, auditorios, etc.).

En definitiva, el gran éxito de este libro está en lo sencillo, asequible y práctico que es para técnicos, profesionales, instaladores y estudiantes. Es un libro antiguo pero que se sigue reeditando por la demanda existente.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

1. CLASIFICACIÓN Y ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO. Introducción.- Razones para instalar aire acondicionado.- Clasificación de los sistemas de aire acondicionado.- Refrigeración de bajo coste.- Zonas o áreas de tratamiento del aire en un edificio.- Sistema de aire acondicionado por conducto único, con temperatura variable y 100% de aire de renovación.- Sistema de aire acondicionado por conducto único, con temperatura variable y recirculación.- Sistema de aire acondicionado por conducto único , con temperatura variable multizona.- Sistema de aire acondicionado por conducto único , de volumen de aire variable (VAV).- Sistema de aire acondicionado por conducto único, de temperatura y volumen variable.- Sistema de aire acondicionado por conducto único, , de volumen variable y calentamiento perimetral.- Sistema de aire acondicionado de por conducto único, con unidades de inducción.- Sistema de aire acondicionado por conducto único, con unidades fan-coil.- Sistema de aire acondicionado por conducto único, con bomba de calor reversible.- Sistema de aire acondicionado por doble conducto, con temperatura de aire variable.- Sistema de aire acondicionado por doble conducto, con volumen de aire variable (VAV).- Sistema de aire acondicionado por unidad autónoma compacta.- Sistema de aire acondicionado por unidad autónoma partida (split).- Sistema de aire acondicionado por bomba de calor reversible.- Sistema de aire acondicionado por enfriadores de techo.- Sistema de aire acondicionado por refrigeración discrecional.- Acondicionamiento de un edificio de oficinas.- Acondicionamiento de un aeropuerto.- cuestiones y casos prácticos resueltos.

2. PROPIEDADES DEL AIRE HÚMEDO Y USO DEL DIAGRAMA PSICOMÉTRICO. Introducción.- Propiedades del aire húmedo: diagramas psicrométricos, ejemplos, fórmulas.- Procesos psicrométricos.- Calentamiento del aire: ejemplos.- Enfriamiento del aire: ejemplos.- Mezcla de corrientes de aire: ejemplos.- Humectación del aire con vapor: ejemplos.- Humectación del aire por inyección directa de agua: ejemplos.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.

3. CÁLCULO DE LAS CARGAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN DE UN EDIFICIO. Introducción.- Ganancias de calor solares e internas de un edificio.- Posición del sol: orientación de las paredes, incidencia de la radiación solar una pared, altitud solar, incidencia solar sobre una superficie inclinada, ejemplos.- Efectos de la sombra: profundidad de la sombra horizontal, posiciones solares, sombra debida a edificios cercanos, radiación sobre tejados y paredes, ejemplos.- La radiación solar total de diseño: ejemplos.- Temperatura equivalente: ejemplos.- Transmisión del calor a través del cristal: propiedades del cristal, gradiente de temperaturas a través de cristaleras, ejemplos.- Ganancias de calor a través de estructuras opacas: ejemplos.- Carga de refrigeración de la instalación: ejemplos.- Temperatura máxima de verano en un edificio.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.-

4. FLUJO DEL FLUIDO EN CIRCULACIÓN EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO (AIRE, AGUA Y GAS). Introducción.- Ecuación de dimensiones de las tuberías y los conductos: cálculo del flujo y velocidad por tuberías de agua a 10 ºC, cálculo del flujo y velocidad por tuberías de agua a 75 ºC, cálculo del flujo por tuberías del gas natura, cálculo y velocidad del aire en los conductos, ejemplos.- Capacidad de los fluidos para transportar energía (frío y calor): datos físicos del fluido, ejemplos.- Consumo de potencia de las bombas y los ventiladores: ejemplos.- Almacenamiento térmico: depósitos de almacenamiento de agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, datos para el almacenamiento térmico, ejemplos.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.

5. DISEÑO DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO. Introducción.- Necesidades de ventilación en los edificios: caudal recomendado de aire exterior en los locales acondicionados (fábricas, oficinas, cines, tiendas, bares, restaurantes, cocinas, teatros, aseos, salas de conferencias, etc.).- Ecuaciones del tratamiento de aire: datos básicos para el diseño de los caudales y temperaturas del aire de renovación, ejemplos.- Diseño de la instalación de conductos de aire: caudal de aire para un sistema monoconducto (oficinas), ejemplos.- Cálculo del sistema de aire acondicionado: ciclo de verano, ciclo de invierno, esquemas de conducción de aire, esquema de un sistema de aire acondicionado con fan-coil, ejemplos.- Cuestiones y casos prácticos resueltos sobre: oficinas, salas de conferencias, hoteles, salas de exposiciones, tiendas, etc.

6. DISEÑO DE LOS CONDUCTOS DE AIRE. Introducción.- Presiones del aire que fluye por los conductos: métodos de medida de la presión en un conducto de aire, ejemplos.- Variaciones de la presión a lo largo de un conducto: variación de la presión de aire en una reducción, pérdidas de presión en las uniones, cambios de presión en los ensanchamientos, ejemplos.- Cambios de presión en el ventilador: ejemplos.- Medida del caudal de aire en un conducto: tobera de Venturi, medidor de lámina, medidor cónico, medidor de rejilla, tubo estático de Pitot, ejemplos.- Diseño de un sistema de conductos de ventilación o de aire acondicionado: disposición esquemática, limitaciones de la velocidad del aire (en hospitales, bibliotecas, estudios de sonido, cines, restaurantes, oficinas, talleres, fábricas, etc.), datos para el dimensionado de conductos, caudal de aire en los conductos, ejemplos.- Programa para el dimensionamiento de conductos de aire.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.

7. SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO DEL AIRE ACONDICIONADO. Introducción.- Componentes de los sistemas de control: condiciones de temperatura y humedad, principio de funcionamiento de los actuadores neumáticos y eléctricos, símbolos de control.- Diagrama del sistema de control.- Control del sistema de calefacción y ventilación.- Control de un sistema de aire acondicionado monoconducto: secuencia de control, control de la temperatura, control de la mezcla de aire.- Control de un sistema de aire acondicionado monoconducto de volumen variable: caudal del ventilador, esquema de control.- Instalación de agua fría: control de la secuencia de pasos a realizar, programa de temperaturas.- Diagrama de la instalación eléctrica: diagrama simplificado, diagrama eléctrico del sistema de control.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.

8. PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO. Introducción.- Puesta en servicio de un sistema de aire acondicionado.- Información necesaria para la puesta en servicio.- Datos visuales de inspección.- Elementos eléctricos de la instalación.- Puesta en marcha de la instalación: presurización de los conductos de aire, presurización de las tuberías, presurización del sistema de drenaje, ensayo de llenado con agua.- Ensayo de fugas de aire en un conducto: hoja de datos para el ensayo de fugas, ejemplos.- Regulación del caudal de aire: puesta en servicio de un sistema de distribución de aire por conductos.- Instrumentos necesarios para la regulación del caudal de aire: anemómetro, tubo estático de Pitot y manómetro.- Detectores de gas: sensores Pellistor, sensores de conductividad térmica, sensores electroquímicos.- Medida de la cantidad de aire de ventilación.- Puesta en servicio de los sistemas de control automático.- Secuencia de la puesta en servicio.- Programa de mantenimiento.- Cuestiones y casos prácticos resueltos.

9. REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ITE). Introducción.- Objetivo y ámbito de aplicación.- Objetivos de las instalaciones y sus componentes.- Proyecto de las instalaciones.- Condiciones para la puesta en servicio de las instalaciones y mantenimiento.- Fabricantes, instaladores, mantenedores, titulares y usuarios.- Régimen sancionador.- Intrucciones técnicas complementarias: generalidades, diseño, cálculo, equipos y materiales, montaje, pruebas, puesta en marcha y recepción, documentación, mantenimiento, instalaciones individuales, instalaciones específicas, instaladores y mantenedores.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
AVERÍAS EN EL FRÍO INDUSTRIAL Y EL AIRE ACONDICIONADO AVERÍAS EN EL FRÍO INDUSTRIAL Y EL AIRE ACONDICIONADO
OFERTA
Oferta especial limitada
31,97 € 33,65 €
Este libro es quizá el único publicado en español que trata tan específicamente el tema de las averías en el frío y aire acondicionado con las posibles soluciones y tratando los componentes, instalaciones y demás...
36,40 €
Un libro clásico que se sigue reeditando por ser muy práctico y completo, donde se estudian los distintos sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Incluye aplicaciones prácticas del frío (refrigeración y...
ALIMENTOS FUNCIONALES. INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN ALIMENTOS FUNCIONALES. INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
34,71 € 36,54 €
Se trata de un compendio riguroso, técnico, accesible y profundamente ameno. Explora cómo nuestros alimentos más tradicionales —desde embutidos hasta panes y dulces— pueden reformularse a la luz del conocimiento...
COME BIEN... Y LO PASARÁS MEJOR COME BIEN... Y LO PASARÁS MEJOR
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
20,10 € 21,15 €
En las sociedades desarrolladas actuales, los problemas en la alimentación se presentan más por excesos que por carencias. Una dieta adecuada proporciona: bienestar corporal y bienestar psíquico. Este libro le ayudará...
PATOLOGÍA Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES PATOLOGÍA Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
68,51 € 72,12 €
Esta obra expone la forma más racional de intervención en esta disciplina, apoyándose en la Mecánica del Suelo y el Cálculo de Estructuras. Este libro, técnico y único en estos contenidos, está concebido como una guía...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión