ALIMENTOS FUNCIONALES. INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN
Se trata de un compendio riguroso, técnico, accesible y profundamente ameno. Explora cómo nuestros alimentos más tradicionales —desde embutidos hasta panes y dulces— pueden reformularse a la luz del conocimiento científico actual para convertirse en alimentos funcionales, capaces de mejorar la salud sin renunciar al sabor ni a la identidad cultural.
ENVÍO GRATIS POR AGENCIA e incluido IVA con entrega en 24-48 horas en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que se envía por Correo Certificado). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 ó 4 libros y del 15% si compra 5 libros o más. ENVIAMOS A CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO.
Detalles del libro
- Año
- 2025 (1ª Edición)
- Autores
- José Emilio Pardo González, Manuel Álvarez Ortí, Adrián Rabadán Tuerra y Elena Martínez JIménez
- Nº Páginas
- 372 con más de 220 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías,dibujos, cuadros, tablas, gráficos)
- Tamaño
- 24 x 17 cm - Peso: 0,900 Kg - Rústica
- ISBN
- 9791399007428
Se trata de un compendio riguroso, técnico, accesible y profundamente ameno. Explora cómo nuestros alimentos más tradicionales —desde embutidos hasta panes y dulces— pueden reformularse a la luz del conocimiento científico actual para convertirse en alimentos funcionales, capaces de mejorar la salud sin renunciar al sabor ni a la identidad cultural. A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, una sólida base experimental y el estudio de productos concretos, los autores analizan la sustitución de grasas saturadas y harinas refinadas por ingredientes más saludables, sin perder de vista la percepción del consumidor, así como las posibilidades reales de mercado.
Además, este trabajo destaca por incorporar un enfoque sostenible, al estudiar el potencial de subproductos agroalimentarios como materia prima para generar valor añadido.
A través de una exhaustiva revisión bibliográfica, una sólida base experimental y el estudio de productos concretos, los autores analizan la sustitución de grasas
saturadas y harinas refinadas por ingredientes más saludables, sin perder de vista la percepción del consumidor, así como las posibilidades reales de mercado.
Así, la obra no solo aporta soluciones alimentarias innovadoras, sino que abre nuevas vías para la economía circular y para la transformación del sector agroindustrial.
Es un libro imprescindible y el más actualizado sobre alimentos funcionales, A TODO COLOR Y CON ILUSTRACIONES MUY CUIDADAS POR LOS AUTORES.
LOS AUTORES. José Emilio González es Dr. en Ciencias Biológicas y Catedrático de Universidad. Manuel Álvarez Ortí, es Dr. Ingeniero Agrónomo y Profesor Titular de Universidad. Adrián Rabadán Guerra, es Dr. en ciencias Agrarias y Ambientales y Profesor Titular de Universidad. Elena Martínez Jiménez es Dra. en Ciencias Agrarias y Ambientales.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
AGRADECIMIENTOS.
PRESENTACIÓN.
PRÓLOGO.
CAPÍTULO 1. LA ALIMENTACIÓN EN LA ACTUALIDAD. 1.1. Desafíos de la alimentación actual. 1.2. Alimentos funcionales. 1.3. Enfermedades no transmisibles ligadas a la alimentación.
CAPÍTULO 2. MATERIAS PRIMAS CON POTENCIAL FUNCIONAL. 2.1. Frutos secos. 2.2. Semillas. 2.3. Residuos agroalimentarios.
CAPÍTULO 3. SUSTITUCIÓN DE GRASAS SATURADAS Y HARINAS REFINADAS. 3.1. Grasas y su función en los alimentos. 3.2. Harina y su función en los alimentos.
CAPÍTULO 4. PRODUCTOS CÁRNICOS FUNCIONALES. 4.1. Chorizo curado. 4.2. Chorizo fresco de carne de ciervo. 4.3. Fuet. 4.4. Hamburguesa de carne de ciervo. 4.5. Hamburguesa de carne de cordero. 4.6 Salchichón. 4.7. Sobrasada.
CAPÍTULO 5. PRODUCTOS DE PANADERÍA FUNCIONALES. 5.1. Pan brioche. 5.2. Pan chapla. 5.3. Pan tradicional. 5.4. Pizza. 5.5. Torta cenceña.
CAPÍTULO 6. PRODUCTOS DE PASTELERÍA FUNCIONALES. 6.1. Brownie de chocolate. 6.2. Galleta de mantequilla. 6.3. Galleta sin gluten. 6.4. Miguelitos de La Roda.
CAPÍTULO 7. PRODUCTOS FUNCIONALES Y CONSUMIDORES. 7.1. Aceptación de hamburguesas funcionales. 7.2. Aceptación de salchichón funcional.
CAPÍTULO 8. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA DETALLADA.