MANUAL DE PRÁCTICAS DE SOLDADURA Y HOMOLOGACIÓN DE SOLDADORES
¡Guía imprescindible para dominar los procesos clave de la soldadura! Un enfoque 100% práctico para aprender soldadura a nivel profesional y conseguir prepararse la homologación.
INCLUIDO IVA Y ENVÍO POR AGENCIA con entrega en 24-72 horas en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, que se envía por Correo Certificado). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 ó 4 libros y del 15% si compra 5 libros o más. ENVIAMOS A CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO.
Detalles del libro
- Año
- 2025 (1ª Edición)
- Nº Páginas
- 360 con más de 200 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, tablas, cuadros)
- Autor
- Carlos Alonso Marcos
- Tamaño
- 24 x 17 cm - Peso: 0,800 Kg - Rústica
- ISBN
- 9788418430886
A través de explicaciones prácticas, claras y detalladas, se abordan procesos como electrodo revestido, TIG, MIG/ MAG y oxigás, y ofrece parámetros, técnicas y consejos esenciales para afrontar con éxito los retos de la profesión.
En este manual se hace constante referencia a los procesos para la homologación de soldadores, un requisito indispensable para certificar la calidad del trabajo y acceder a las mejores oportunidades en el sector. En esta obra se explica cómo superar las pruebas más exigentes, cubriendo cientos de combinaciones posibles de procesos y materiales, con soluciones prácticas y probadas.
Contiene, con la compra del libro, numerosos vídeos explicativos de muchas de las prácticas y muchos más consejos en canales de internet.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
Capítulo 1. Soldadura con electrodos revestidos.
1. Fundamentos de la soldadura al arco con electrodos revestidos. 2. Primeros cordones. Aprender a realizar empalmes. 3. Ángulo acunado en posición horizontal PA (1F). 4. Tipos de electrodos. 5. Tipos de corriente y polaridad. 6. Diseño de la unión. 7. Herramientas tecnológicas. 8. Aplicaciones del proceso. 9. Recomendaciones. 10. Prácticas con electrodo revestido para acero al carbono. 11. Soldadura con electrodo revestido para acero inoxidable AISI 304-L con electrodo
Revestido AWS 308-L. 12. Terminología de defectos en soldadura. 13. Defectos comunes en la soldadura con electrodo revestido.
Capítulo 2. Soldadura TIG.
1. Historia del TIG. 2. Protección de la soldadura. 3. Ventajas del proceso TIG. 4. Fundamentos del TIG. 5. Componentes de la pistola/antorcha. 6. Electrodos no consumibles y sus tipos. 7. Varillas de aporte. 8. Selección del tipo de corriente. 9. Gases de protección. 10. Manoreductor. 11 . Funciones de ayuda a la soldadura. 12. Diferencias entre la tobera universal y la gas lens en soldadura TIG. 13. Prácticas de soldadura TIG en acero al carbono. 14. Prácticas de soldadura TIG en acero inoxidable austenítico. 15. Prácticas de soldadura TIG en aluminio. 16. Prácticas en fundición de hierro. 17. Defectos comunes en la soldadura TIG (GTAW).
Capítulo 3. Soldadura MIG/MAG.
1. Origen histórico de la soldadura MIG/MAG. 2. Fundamentos del proceso MIG/MAG. 3. Componentes del equipo MIG/MAG. 4. Conceptos clave de la soldadura MIG/MAG. 5. Modos de transferencia. 6. Otros conceptos clave en la soldadura MIG/MAG. 7. Ley de Ohm aplicada a la soldadura MIG/MAG. 8. Empujar vs. arrastrar la pistola. 9. Impacto de la velocidad de avance. 10. Inductancia (también llamada “dinámica”). 11. Longitud de hilo fuera de la punta de contacto (stick-out). 12. Gases de protección. 13. Hilos de aportación. 14. Sistemas de ayuda a la soldadura. 15. Mantenimiento del equipo MIG/MAG. 16. Ergonomía en la soldadura. 17. Seguridad en la soldadura. 18. Factores ambientales que afectan a la soldadura. 19. Prácticas de soldadura MAG con acero al carbono. 20. Prácticas de soldadura MIG de acero inoxidable AISI 304-L con hilo AWS 308-L. 21. Prácticas de soldadura MIG en aluminio 5086. 22. Prácticas de soldadura con alambre tubular. 23. Defectos comunes en la soldadura MIG/MAG.
Capítulo 4. Soldadura oxigás.
1. Origen histórico de la soldadura oxigás. 2. Fundamentos de la soldadura oxigás. 3. Gases utilizados. 4. Mangueras y válvulas antirretroceso. 5. Manoreductores. 6. Encendedor de cazoleta. 7.Soplete, boquillas y escariadores. 8. Varillas de aportación. 9. Pantalla de soldadura/gafas oscuras. 10. Regulación de la llama del soplete. 11. Prácticas. 12. Defectos comunes en la soldadura oxigás.
ÍNDICE DE PRÁCTICAS.
Capítulo 1. Soldadura con electrodos revestidos. Soldadura eléctrica con electrodos revestidos para acero al carbono.
1. Primeros cordones + recargue en posición horizontal PA (1G). 2. Primeros cordones. Aprender a realizar empalmes. 3. Ángulo acunado en posición horizontal PA (1F). 4. Primeros cordones en posición cornisa PC (2G). 5. Ángulo acunado en posición cornisa PC (2G). 6. Aprender a realizar puntos de soldadura. 7. Ángulo en horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 8. Primeros cordones + recargue en posición vertical ascendente PF(3G). 9. Ángulo en vertical ascendente PF (3F) (Prueba de homologación). 10. Ángulo bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación). 11. Soldadura a solape. 12. Tubo contra placa posición vertical ascendente PH/PF (2FR) (Prueba de homologación). 13. Unión de tubo contra placa en posición bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación) 14. Pletinas achaflanadas en “V” posición vertical ascendente PF (3G) (Prueba de homologación). 15. Pletinas achaflanadas en “V” posición vertical ascendente a 45º. 16. Pletinas achaflanadas en “V” posición bajo techo PE (4G) (Prueba de homologación). 17. Pletina achaflanada en “X” posición cornisa PC (2G) (Prueba de homologación). 18. Pletina achaflanada en “X” posición vertical ascendente PF (3G) (Prueba de homologación). 19. Soldadura de un tubo de 2“ (girando al tiempo que soldamos PA (1G) (Prueba de homologación).
Capítulo 2. Soldadura TIG.
Soldadura TIG en acero al carbono.
1. Primeros cordones en posición horizontal. 2. Ángulo en horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 3. Ángulo en vertical ascendente PF (3F) (Prueba de homologación). 4. Ángulo bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación). 5. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal PA (1G) (Prueba de homologación). 6. Soldadura “a tope” de dos pletinas en posición cornisa PC (2G) (Prueba de homologación). 7. Soldadura “a tope” de dos pletinas en posición vertical ascendente PF (3G)
(Prueba de homologación). 8. Chapas a tope posición horizontal PA (1G) (Prueba de homologación). 9. Chapas a tope posición cornisa PC (2G) (Prueba de homologación). 10. Chapas a tope posición vertical ascendente PF (3G) (Prueba de homologación). 11. Tubo contra placa en posición horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 12. Tubo contra placa posición vertical ascendente PH/PF (2FR) (Prueba de homologación). 13. Unión de tubo contra placa en posición bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación). 14. Soldadura de tubos de cinco pulgadas en posición cornisa PC (2G) (Prueba de homologación). 15. Soldadura de tubos de cinco pulgadas en posición vertical ascendente PF (5G) (Prueba de homologación). 16. Soldadura de tubos de cinco pulgadas en posición vertical HL-045 (6G) (Prueba de homologación).
Soldadura TIG en acero inoxidable E-304-L.
17. Soldadura “a tope” de dos tubos milimétricos en posición horizontal (rotando) PA (1G).
Soldadura TIG en aluminio 5086.
18. Ángulo en horizontal PA (1G) (Prueba de homologación) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193
19. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal PA (1G) (Prueba de homologación) . . . . . . . . . . . . . . . . .195
Soldadura TIG en fundición de hierro.
20. Pletinas de fundición de hierro achaflanadas en “V” posición horizontal PA (1G) (Prueba de homologación).
Capítulo 3. Soldadura MIG/MAG.
Soldadura MAG con acero al carbono.
1. Primeros cordones en posición horizontal PA (1G). 2. Recargue en posición plana. Cordones rectos y de peinado PA (1G). 3. Aprendiendo a realizar puntos de soldadura. 4. Ángulo acunado en posición horizontal PA (1F). 5. Primeros cordones en posición cornisa PC (2G). 6. Ángulo acunado en posición cornisa PC (2G). 7. Ángulo en horizontal PB (2F). 8. Primeros cordones + recargue en vertical ascendente PF (3G). 9. Ángulo en vertical ascendente PF (3F) (Prueba de homologación). 10. Ángulo bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación). 11. Tubo contra placa en posición horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 12. Tubo contra placa en vertical ascendente PH=PF para tubo (2FR) (Prueba de homologación). 13. Tubo contra placa bajo techo PD (4F) (Prueba de homologación). 14. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal PA (2G) (Prueba de homologación). 15. Pletinas achaflanadas en “V” posición cornisa PC (2G) (Prueba de homologación). 16. Pletinas achaflanadas en “V” vertical ascendente PF (3G) (Prueba de homologación). 17. Pletinas achaflanadas en “V” vertical ascendente a 45º (Prueba de homologación). 18. Pletinas achaflanadas en “V” bajo techo PE (4G) (Prueba de homologación).
Soldadura MIG con acero inoxidable.
19. Ángulo en horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 20. Chapas a tope en horizontal PA (1G) (Prueba de homologación).
Soldadura MIG en aluminio 5086.
21. Ángulo en horizontal PB (2F) (Prueba de homologación). 22. Chapas a tope en horizontal PA (1G) (Prueba de homologación).
Soldadura con alambre tubular.
23. Ángulo en horizontal con metal cored PB (2F). 24. Ángulo en horizontal con flux cored tipo rutilo PB (2F). 25. Ángulo en horizontal con flux cored tipo básico PB (2F). 26. Ángulo en horizontal con hilo tubular autoprotegido PB (2F). 27. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal con metal cored PA (1G). 28. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal con flux cored tipo rutilo PA (1G). 29. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal con flux cored tipo básico PA (1G). 30. Pletinas achaflanadas en “V” posición horizontal con alambre tubular autoprotegido PA (1G).
Capítulo 4. Soldadura oxigás. Soldadura oxiacetilénica.
1. Primeros cordones en posición horizontal PA (1G). 2. Unión de tubos en horizontal rotando PA (1G).