Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

INFORMÁTICA FORENSE

Este libro responde a preguntas esenciales sobre cómo identificar y analizar delitos informáticos, cuáles son los elementos de prueba relevantes y cómo estos pueden aplicarse en una investigación formal. A lo largo de sus páginas, se exploran: los tipos de crímenes cibernéticos, marcos legales específicos, el valor de los peritajes psicológicos en la informática forense, etc.

ENVÍO GRATIS POR AGENCIA con entrega en 24-48 horas en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 ó 4 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
23,99 €

Detalles del libro

Año
2025 (1ª Edicion)
Nº Páginas
360 con más de 180 ilustraciones
Autor
Luis Ortiz (Ingeniero Informático)
Tamaño
24 x 17 cm - Peso: 0,800 Kg - Rústica
ISBN
9788426739599
Descripción

Adéntrese en el mundo de la ciberseguridad y del análisis forense en entornos digitales.

La ciberseguridad es un campo en crecimiento constante y con una relevancia que trasciende fronteras, especialmente en una era digital en la que los delitos informáticos se vuelven cada vez más sofisticados y frecuentes. Este libro presenta una exploración profunda y detallada de la informática forense, ofreciéndole un enfoque integral que abarca tanto los fundamentos teóricos como los escenarios prácticos de la investigación forense en entornos digitales ampliamente utilizados.

La obra responde a preguntas esenciales sobre cómo identificar y analizar delitos informáticos, cuáles son los elementos de prueba relevantes y cómo estos pueden aplicarse en una investigación formal. A lo largo de sus páginas, se exploran:

– Los tipos de crímenes cibernéticos.
– Marcos legales específicos.
– El valor de los peritajes psicológicos en la informática forense.

Asimismo, este libro incluye ejemplos de casos reales y formatos prácticos, por lo que se convierte en una guía indispensable si aspira a ser investigador en informática forense. Le aportará una comprensión clara sobre las certificaciones, herramientas y ambientes controlados necesarios para abordar esta ciencia.
No pierda la oportunidad de sumergirse en este libro y así descubrir el presente y futuro de la informática forense, un campo fascinante y cada vez más esencial en el mundo digital actual.

Luis Ortiz, ingeniero en Computación por la UNAM e investigador en informática forense, cuenta con vasta experiencia en el ámbito de la ciberseguridad, donde ha consolidado su carrera como instructor y consultor para el sector privado. Con múltiples certificaciones en su haber, Ortiz se ha convertido en un defensor comprometido de la protección de la información, compartiendo técnicas y conocimientos que fortalecen la seguridad en empresas y organizaciones de México y Latinoamérica.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

CAPÍTULO 1. Delitos y usuarios informáticos  
1.1. ¿Qué es un delito informático?  
1.1.1. Propuesta de definición para un delito informático  
1.2. Tipos de delitos informáticos  
1.3. Tipos de usuarios en los sistemas informáticos  
1.4. Peritajes psicológicos y su relación con la informática forense  

CAPÍTULO 2. Fundamentos de la informática forense  
2.1. Fundamentos de los sistemas operativos Windows  
2.1.1. Sistemas de archivos NTFS  
2.1.2. Sistema de jerarquía de archivos en sistemas NTFS  
2.1.3. Procesos en los sistemas operativos Windows  
2.1.4. Servicios en los sistemas operativos Windows  
2.1.5. Registros en los sistemas operativos Windows  
2.1.6. Eventos en los sistemas de archivos NTFS  
2.2. Fundamentos de los sistemas operativos GNU/Linux  
2.2.1. Sistemas de archivos Ext4  
2.2.2. Jerarquía de archivos en sistemas Ext4  
2.2.3. Demonios en sistemas de archivos Ext4  
2.2.4. Usuarios en los sistemas operativos GNU/Linux  
2.2.5. Contraseñas de usuarios en GNU/Linux  
2.2.6. Grupos de usuarios en GNU/Linux  
2.3. Fundamentos de los sistemas operativos MacOS  
2.3.1. Sistema de archivos APFS  
2.3.2. Estructura de los sistemas de archivos APFS  
2.4. Fundamentos de los sistemas operativos iOS  
2.4.1. Estructura de capas del sistema operativo iOS  
2.4.2. Cifrado de los sistemas operativos iOS  
2.5. Fundamentos de los sistemas operativos Android  
2.5.1. Arquitectura de los sistemas Android  
2.5.2. Particiones de los sistemas operativos Android  
2.5.3. Modelo de permiso  
2.6. Particiones en discos duros  
2.7. Máquinas virtuales  
2.7.1. VMWare Workstation Pro  
2.7.1.1. Instalación en entornos Windows  
2.7.1.2. Instalación en entornos GNU/Linux  
2.7.2. Oracle Virtual Box  
2.7.2.1. Instalación en entornos Windows  

CAPÍTULO 3. Introducción a la informática forense  
3.1. Fases de una investigación en la informática forense  
3.2. Evidencia digital  
3.2.1. Características de las evidencias digitales  
3.3. Información volátil y no volátil  
3.4. Incidentes de ciberseguridad y su respuesta  
3.4.1. Equipos de respuesta a los incidentes  
3.4.2. Estándares internacionales  
3.5. Equipos de seguridad informática  
3.5.1. Blue Team  
3.5.2. Red Team  
3.5.3. Purple Team  
3.6. Funciones hash  
3.7. Números mágicos  
3.8. Metadatos  
3.8.1. Ciclo de vida de los metadatos  
3.9. Criptografía y esteganografía  
3.9.1. Criptografía simétrica  
3.9.2. Criptografía asimétrica  
3.10. Análisis de riesgos  
3.11. Marco de trabajo OSINT  
3.12. Acuerdo de confidencialidad  

CAPÍTULO 4. Formación de un perito en informática forense  
4.1. ¿Qué es un perito en informática forense?  
4.2. Tipos de peritos en la informática  
4.3. Formación requerida  
4.4. Perfil de un perito en informática  
4.5. Certificaciones internacionales  

CAPÍTULO 5. Producción de ambientes controlados para la investigación de delitos informáticos  
5.1. USB de arranque  
5.2. Herramientas no dependientes del sistema operativo  
5.3. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en los sistemas Windows  
5.3.1. Fase de adquisición de indicios  
5.3.1.1. Adquisición de información volátil  
5.3.1.2. Adquisición de información no volátil  
5.3.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias  
5.4. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas GNU/Linux  
5.4.1. Fase de adquisición de indicios  
5.4.1.1. Adquisición de información volátil  
5.4.1.2. Adquisición de información no volátil  
5.4.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias  
5.5. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas MacOS e iOS  
5.5.1. Fase de adquisición de indicios  
5.5.1.1. Adquisición de información volátil  
5.5.1.2. Adquisición de información no volátil  
5.5.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias  
5.6. Creación de ambientes controlados para el análisis forense en sistemas Android  
5.6.1. Fase de adquisición de indicios  
5.6.2. Fase de análisis de indicios y extracción de evidencias  
5.6.3. Emuladores  
5.6.4. Distribuciones especializadas para el análisis forense en dispositivos móviles  

CAPÍTULO 6. Marco de trabajo para el análisis forense de delitos informáticos: EDAPREHD  
6.1. Generalidades del marco de trabajo EDAPREHD  
6.2. Fase 1: estudio del caso  
6.3. Fase 2: documentación de la escena del delito  
6.4. Fase 3: adquisición de los indicios  
6.5. Fase 4: preservación y traslado de los indicios  
6.6. Fase 5: análisis de los indicios y extracción de las evidencias  
6.6.1. Estándares internacionales  
6.6.2. Análisis de entornos Windows  
6.6.3. Análisis de entornos GNU/Linux  
6.6.4. Análisis de entornos MacOS  
6.6.5. Análisis de dispositivos móviles  
6.6.5.1. Análisis en sistemas iOS  
6.6.5.2. Análisis en sistemas Android  
6.7. Fase 6: determinación y documentación de hallazgos  
6.8. Fase 7: elaboración del dictamen pericial y juicio experto  
6.9. Expectativas  

CAPÍTULO 7. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD
7.1. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de ransomware  
7.1.1. Contexto del escenario  
7.1.2. Estudio del caso  
7.1.3. Documentación de la escena del delito  
7.1.4. Adquisición de indicios  
7.1.5. Preservación y traslado de indicios  
7.1.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias  
7.1.7. Determinación de hallazgos  
7.2. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de accesos no autorizados  
7.2.1. Contexto del escenario  
7.2.2. Estudio del caso  
7.2.3. Documentación de escena del delito  
7.2.4. Adquisición de indicios  
7.2.5. Preservación y traslado de indicios  
7.2.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias  
7.2.7. Determinación de hallazgos  
7.3. Implementación del marco de trabajo EDAPREHD en un escenario de malware para dispositivos móviles  
7.3.1. Contexto del escenario  
7.3.2. Estudio del caso  
7.3.3. Documentación de escena del delito  
7.3.4. Adquisición de indicios  
7.3.5. Preservación y traslado de indicios  
7.3.6. Análisis de indicios y extracción de evidencias  
7.3.7. Determinación de hallazgos  
7.4. Efectividad del marco de trabajo EDAPREHD  

CAPÍTULO 8. Legislación relacionada con la informática forense  
8.1. Marco legal en México  
8.2. Propuesta a la legislación en México  

CAPÍTULO 9. Información forense: actualidad y proyección
9.1. Presente de la informática forense  
9.2. La informática forense: su evolución y futuro  
9.2.1. La inteligencia artificial en la informática forense  
9.2.2. El aprendizaje automático en la informática forense  
9.2.3. La informática forense en la OT  
9.2.4. La informática forense en el IoT  
9.2.5. La informática forense en los ambientes de nube  

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
31,73 €
El objetivo de este libro es dar a conocer las técnicas y herramientas en diferentes campos de la ciberseguridad, aportando los conocimientos necesarios para desarrollar, evaluar y auditar la seguridad de los sistemas...
27,88 €
Ciberseguridad industrial es una guía esencial para ingenieros, técnicos, estudiantes y profesionales de la ciberseguridad que buscan comprender y aplicar medidas de protección en entornos industriales. Con un enfoque...
33,56 €
El objetivo de este libro es que el lector aprenda aplicar el uso del ChatGPT y la Inteligencía Artificial a los distintos sectores productivos optimizando su rendimineto y teniendo en cuenta las consideraciones...
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL COMERCIO
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
30,10 € 31,68 €
Aplicaciones informáticas para el comercio expone una amplia variedad de herramientas informáticas, equipos y software para el desarrollo de la actividad comercial y publicitaria, así como la legislación sobre...
EXCEL PARA EL AGRO (AGRICULTURA) EXCEL PARA EL AGRO (AGRICULTURA)
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
35,63 € 37,50 €
Esta obra será de gran utilidad para los gestores de cambio que dispondrán de un módulo funcional para llevar a cabo la GESTIÓN DE CUALQUIER EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA. Mediante un abordaje innovador, se brinda una guía...
25,91 €
En este libro se desarrollan los contenidos del módulo profesional Servicios de red e internet, del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red, perteneciente a la familia...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión