EXCAVACIONES BAJO EL NIVEL FREÁTICO. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Esta obra amplia y muy técnica, trata todos los aspectos hidráulicos, de estudio del suelo, porosidad, tratamiento del terreno, aguas subterráneas, patologías, etc., para llevar a cabo excavaciones bajo el nivel freático. Se aportan soluciones constructivas en estas tareas y trabajos. Un libro muy técnico y esencial para el sector de las excavaciones y de obra pública en general.
ENVÍO POR AGENCIA GRATUITO con entrega en 24-48 horas en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.
Detalles del libro
- Año
- 2024 (1ª Edición)
- Autores
- Cósimo Iasiello Galasso (Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos) y Juan Carlos Guerra Torralbo (Profesor de Ingeniería Civil)
- Nº Páginas
- 338 con más de 180 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías,dibujos, cuadros, diagramas)
- Tamaño
- 28 x 20 cm (gran formato) - Peso: 1 Kg - Rústica
- ISBN
- 9788412928341
Libro dirigido al sector de las excavaciones para la realización de este tipo de obras que siempre son complejas y llenas de problemas. Es un libro que aporta soluciones en este sector y está realizado por profesionales de dilatada experiencia.
Editado en gran formato y con ilustraciones EN COLOR, también incluye ejemplos de este tipo de obras, trabajos y excavaciones de casos reales que se han realizado con éxito.
LOS AUTORES:
Cósimo Iasiello Galasso es doctor Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Tiene más de 15 años de experiencia en proyectos y asistencias técnicas de túneles y obras subterráneas.
Juan Carlos Guerra es Ingeniero Civil y tiene más de 30 años de experiencia en proyectos y asistencias técnicas de túneles y obras subterráneas.
ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:
Índice.
Índice de Figuras.
Índice de Tablas.
1. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA EN LOS MEDIOS POROSOS. 1.1 Introducción. 1.2 Propiedades hidráulicas de los terrenos. 1.2.1 Porosidad. 1.2.2 Humedad. 1.2.3 Capilaridad. 1.2.4 Fuerzas electrostáticas de atracción y estados del agua en
los poros. 1.2.5 Compresibilidad del agua. 1.2.6 Compresibilidad de materiales de tierra. 1.2.7 Altura hidráulica. 1.2.8 Permeabilidad intrínseca. 1.2.9 Viscosidad
1.2.10. Acuíferos. 1.2.11. El comportamiento del agua en las zonas no-saturadas. 1.2.12. El comportamiento del agua en las zonas saturadas
2. MOVIMIENTO DEL AGUA EN MEDIOS POROSOS. 2.1 Introducción. 2.2 Ecuaciones de continuidad. 2.3 Presiones de agua en el medio poroso. 2.4 Energía del movimiento del agua en un medio poroso. 2.5 Ecuación del movimiento. 2.5.1 Ecuación de Bernoulli. 2.5.2 Ley de Darcy. 2.6 Numero de Reynolds. 2.7 Teoría de la hidráulica unidimensional. 2.8 Hipótesis de Dupuit–Forchheimer. 2.9 Flujo constante sobre un acuicludo horizontal. 2.10 Filtración en canales abiertos. 2.11 Cuencas de recargas. 2.12 Flujo constante hacia un pozo en un acuífero confinado. 2.13 Red de flujos. 2.14 Ecuación de Laplace. 2.15 Cálculo de la subsidencia debida a la extracción de agua.
2.16 Pérdidas de fuerzas de filtración. 2.17 Bombeo de aguas dulces y saladas.
3. LA HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA EN LA INGENIERÍA CIVIL. 3.1 Introducción. 3.2 Sifonamiento. 3.3 Rotura del fondo. 3.4 Pozos. 3.4.1 Movimiento no permanente. 3.4.2 Movimiento permanente. 3.4.3 Principio de superposición. 3.5 Ensayos de bombeo.
4. TRATAMIENTO DEL TERRENO. 4.1 Introducción. 4.2 Filtros de geotextil. 4.3 Drenes horizontales o de penetración. 4.4 Jet grouting. 4.4.1 Materiales y productos constituyentes. 4.4.2 Diseño del tratamiento de Jet-Grouting. 4.5 Inyecciones de fracturación. 4.6 Inyecciones de impregnación. 4.7 Inyecciones de silicatos. 4.8 Deep soil mixing. 4.9 Congelación del terreno. 4.9.1 Congelación del terreno: etapa I. 4.9.2 Congelación del terreno: etapa II. 4.9.3 Congelación del terreno: etapa III.
5. DESMONTES. 5.1 Introducción. 5.2 Drenaje superficial. Excavaciones bajo el nivel freático. Soluciones constructivas. 5.3 Canales o zanjas de coronación. 5.4 Drenaje Subterráneo.
6. EXCAVACIONES. 6.1 Introducción. 6.2 Valoración cuantitativa. Cálculo del flujo en excavaciones. 6.3 Lanzas de drenaje o “Well-point”. 6.4 Electroósmosis como técnica de drenaje del terreno. 6.5 Pantallas de tablestacas. 6.6 Pantallas convencionales de hormigón armado. 6.7 Pantallas de bentonita cemento. 6.8 Pantallas continuas con Hidrofresa. 6.9 Pantallas de pilotes secantes.
7. TÚNELES. 7.1 Introducción. 7.2 Las consecuencias del agua en el túnel. 7.3 Valoración cualitativa de la entrada de agua en túneles. 7.4 Valoración cuantitativa. Cálculo del flujo en túneles. 7.5 Soluciones constructivas. 7.6 Preinyecciones al avance. 7.7 Postinyección. 7.8 Otros tratamientos de impermeabilización del terreno. 7.9 Láminas de impermeabilización. 7.10 Clasificación de los túneles según su diseño frente al agua.
8. EJEMPLOS. 8.1 Introducción. 8.2 Túneles de Pajares (Asturias). 8.3 Enlace mediante paso inferior de las calles Real y avenida. Polideportivo en Las Rozas (Madrid). 8.4 Estación de Sol RENFE Cercanías. Madrid. 8.5 Emisario subfluvial en Ciudad de la Costa (Uruguay). 8.6 Częstochowa: refuerzo de las defensas contra inundaciones por medio de un sistema de tablestacas de vinilo EcoLock de Pietrucha. 8.7 Estación de Powisle de la línea 2 del Metro de Varsovia en Polonia: congelación del terreno. Excavaciones bajo el nivel freático. Soluciones constructivas
9. PATOLOGÍAS. 9.1 Rehabilitación del revestimiento de túnel dañado por filtraciones de agua. 9.2 Inyección de grietas. 9.2.1. Reparación de grietas empleando mortero de cemento. 9.2.2 Reparación de grietas empleando inyecciones de microcemento. 9.2.3 Reparación de grietas empleando resinas de Epoxy. 9.2.4 Reparación de grietas usando inyecciones químicas. 9.3 Reparación de juntas con filtraciones. 9.4 Sellado de fisuras mediante inyecciones en túneles en roca. 9.5 Rehabilitación de zonas húmedas en revestimientos de hormigón mediante inyecciones de impregnación. 9.6 Eliminación de la filtración en origen. 9.6.1 Inyecciones en suelos. 9.6.2 Métodos de inyección. 9.6.3 Inyecciones en roca. 9.6.3.1 Selección de lechada. 9.6.3.2 Lechadas químicas.
10.BIBLIOGRAFÍA.