Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS

Descubra las ventajas de las estructuras hiperestáticas y por qué son idóneas en la industria de la construcción. En Estructuras hiperestáticas encontrará un entrenamiento práctico y sistematizado con el que se convertirá en un experto en el análisis de estructuras hiperestáticas.

Envío por agencia sin ningún gasto de envío con entrega en 24-48 horas en España para pagos previos (salvo Canarias, Ceuta y Melilla). Descuentos del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
Oferta especial limitada
35,17 € 37,02 € -5%

Detalles del libro

Año
2024 (1ª Edición)
Nº Páginas
628 con más de 250 ilustraciones (dibujos, cuadros, diagramas, esquemas)
Autor
Tomás Wilson Alemán Ramírez
Tamaño
24 x 17 cm - Peso: 1 Kg - Rústica
ISBN
9788426737489
Descripción

En el mundo cambiante de la construcción y la arquitectura, la demanda por estructuras complejas y estéticamente agradables es más alta que nunca. Las estructuras hiperestáticas, en mérito a sus reacciones superabundantes, se erigen como las protagonistas ideales para este desafío. Su capacidad para controlar deformaciones, distribuir eficientemente esfuerzos internos y adaptarse a geometrías intrincadas las coloca en el centro de la revolución constructiva, pues la seguridad, resistencia y estética son ventajas intrínsecas a estas estructuras.

Sin embargo, los métodos para analizar este tipo de estructuras suelen ser muy tediosos, extensos en su desarrollo y requieren de bastante entrenamiento práctico. Si bien existen software de ingeniería que resuelven estos problemas, requieren de un usuario con buen criterio para garantizar la fiabilidad de sus resultados.

En Estructuras hiperestáticas encontrará un entrenamiento práctico y sistematizado con el que se convertirá en un experto en el análisis de estructuras hiperestáticas:

‘ Dominará la representación gráfica de deformaciones en diferentes tipos de estructuras.
‘ Resolverá vigas hiperestáticas con diversos tipos de cargas.
‘ Determinará soluciones confiables en diferentes tipos de pórticos.
‘ Evaluará los esfuerzos internos en reticulados.
‘ Analizará diversos tópicos especiales, como el efecto de la temperatura en las estructuras, el asentamiento de sus apoyos, los arcos circulares y parabólicos, los elementos de sección variable, entre otros.

Además, en la parte inferior de la primera página del libro encontrará el código de acceso que le permitirá descargar de forma gratuita contenidos adicionales online.

No espere más para embarcarse en el análisis de estructuras hiperestáticas y conseguir las herramientas necesarias para garantizar resultados exitosos en cualquier proyecto. ¡Especialícese en estructuras hiperestáticas y dele forma al futuro de la construcción con su destreza!

Tomás Wilson Alemán Ramírez es ingeniero civil, titulado por excelencia en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Tiene un máster en Educación Superior Tecnológica y más de veinte años de experiencia profesional en análisis y diseño de estructuras. Es director de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Boliviana en su sede Santa Cruz y docente de las asignaturas: Estructuras Isostáticas, Estructuras Hiperestáticas, Resistencia de Materiales, Análisis Matricial de Estructuras, Elementos Finitos y Teoría de la Elasticidad.

ÍNDICE DEL LIBRO:

CAPÍTULO 1. MÉTODO DE CARGA VIRTUAL.
1.1. Objetivos ................................. 1
1.2. Introducción ........................... 1
1.3. Clasificación de los cuerpos según su deformación ................... 3
1.3.1. Cuerpos elásticos ................. 3
1.3.2. Cuerpos plásticos ................. 4
1.3.3. Cuerpos rígidos .................... 4
1.4. Deformación – Desplazamiento ............................. 4
1.4.1. Deformación ........................ 4
1.4.2. Desplazamiento ................... 5
1.5. Desplazamientos en nudos ..... 5
1.5.1. Desplazamientos en vínculos internos ........................... 5
1.5.2. Desplazamientos en vínculos externos o apoyos ........... 7
1.6. Clasificación de los desplazamientos ............................ 8
1.6.1. Desplazamientos longitudinales ................................ 8
1.6.2. Desplazamientos angulares, giros o rotaciones ...... 11
1.7. Relación de esfuerzo-deformación ................................ 17
1.8. Carga virtual ......................... 20
1.8.1. Principio de conservación de la energía ................................ 20
1.8.2. Principio de trabajo virtual .......................................... 21
1.8.3. Formulación del método ........................................ 23
1.8.3.1. Consideraciones ............. 26
1.9. Integración semigráfica ........ 66
1.10. Línea deformada ................ 97
1.11. Deformaciones en arcos .......................................... 100
1.11.1. Arcos circulares ............. 100
1.11.2. Arcos parabólicos .......... 102
1.11.3. Arcos según una función ...................................... 103
1.12. Piezas de sección variable ...................................... 112
1.13. Efecto térmico .................. 118
1.13.1. Efecto térmico en arcos circulares ................................... 123
1.13.2. Efecto térmico en arcos parabólicos ................................ 123
1.13.3. Efecto térmico en barras de sección variable ......... 125
1.14. Asentamientos ................. 134
1.14.1. Asentamiento horizontal .................................. 134
1.14.2. Asentamiento vertical ... 134
1.14.3. Asentamiento rotacional .................................. 135
1.14.4. Desplazamientos en una estructura que se asienta ... 135
1.14.5. Convenio de signos ....... 138
1.15. Apoyos elásticos ............... 142
1.15.1. Deformaciones en estructuras con apoyos elásticos ..................................... 148
1.16. Error de montaje .............. 155
1.17. Efectos combinados ............ 162
CAPÍTULO 2. MÉTODO DE LAS FUERZAS.
2.1. Objetivos ................................. 163
2.2. Introducción ........................... 163
2.3. Estructuras hiperestáticas .... 163
2.4. Ventajas y desventajas de las estructuras hiperestáticas ...... 166
2.4.1. Ventajas .............................. 167
2.4.2. Desventajas ........................ 169
2.5. Método de las fuerzas ........... 172
2.6. Clasificación de las estructuras hiperestáticas según el método de las fuerzas ............... 173
2.6.1. Estructuras externamente hiperestáticas o estructuras abiertas .......................................... 173
2.6.2. Estructuras internamente hiperestáticas o estructuras cerradas ......................................... 174
2.6.3. Estructuras interna y externamente hiperestáticas o estructuras complejas ................... 177
2.7. Determinación del grado hiperestático .................................. 178
2.8. Principios fundamentales...... 187
2.8.1. Principio de superposición de efectos ...................................... 187
2.8.2. Principio de proporcionalidad............................ 189
2.9. Planteamiento del método .... 190
2.9.1. Sistematización del método ........................................... 195
2.10. Sistema isostático equivalente .................................... 198
2.10.1. Liberación de reacciones ...................................... 199
2.10.1.1. Estructuras simples ...... 199
2.10.1.2. Para estructuras compuestas ................................... 229
2.10.2. Cortes ................................ 253
2.10.3. Adición de articulaciones ................................ 282
2.10.4. Sistema isostático equivalente para un sistema de barras concurrentes ...................... 300
2.10.5. Sistema isostático equivalente para reticulados ........ 300
2.11. Tópicos especiales .............. 326
2.11.1. Arcos ................................. 326
2.11.1.1. Arcos circulares ............. 326
2.11.1.2. Arcos parabólicos .......... 328
2.11.2. Elementos de sección variable .......................................... 335
2.11.3. Temperatura ..................... 341
2.11.4. Asentamiento o hundimiento ................................... 349
2.11.5. Apoyos elásticos ............... 356
2.11.6. Error de montaje .............. 362
CAPÍTULO 3. MÉTODO DE LAS DEFORMACIONES.
3.1. Objetivos ................................. 369
3.2. Introducción ........................... 369
3.3. Criterios generales ................. 370
3.4. Grado de indeterminación ..... 376
3.4.1. Desplazamientos internos .......................................... 376
3.4.2. Desplazamientos externos ......................................... 377
3.5. Clasificación de las estructuras según el método de las deformaciones .................... 379
3.5.1. Estructuras intraslacionales ................................ 379
3.5.2. Estructuras traslacionales ................................ 381
3.6. Planteamiento y formulación del método de las deformaciones para estructuras intraslacionales ............................. 383
3.6.1. Desensamblado de la estructura ....................................... 384
3.6.2. Análisis individual de cada elemento ............................... 385
3.6.3. Análisis individual de cada nudo ...................................... 396
3.6.4. Cálculo de reacciones ........ 397
3.7. Planteamiento y formulación del método de las deformaciones para estructuras traslacionales .... 438
3.7.1. Disposición gráfica de la estructura desplazada .................. 447
3.7.2. Ecuación adicional de momentos ...................................... 451
3.8. Reticulados ............................ 495
CAPÍTULO 4. MÉTODO DE HARDY CROSS.
4.1. Objetivos ................................. 525
4.2. Introducción ........................... 525
4.3. Clasificación de las estructuras hiperestáticas ............ 526
4.4. Método de Cross .................... 527
4.4.1. Coeficientes de rigidez de las barras .................................. 527
4.4.2. Factores de distribución ..... 527
4.4.3. Momento debido a cargas.......................................... 528
4.4.4. Momento debido a traslaciones ................................... 531
4.4.5. Momento distribuido .......... 532
4.4.6. Momento transportado ...... 532
4.4.7. Momento resultante y número de interacciones ........... 533
4.4.8. Proceso de cálculo.
ANEXO. FORMULARIO.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
RESISTENCIA DE MATERIALES RESISTENCIA DE MATERIALES
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
35,17 € 37,02 €
Este libro, presenta las herramientas necesarias para asegurar que los cálculos se traduzcan en estructuras que perduren en el tiempo, desafiando las adversidades y ofreciendo seguridad. Asimismo, en él se abordan, de...
ESTÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS ESTÁTICA DE LAS ESTRUCTURAS
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
35,17 € 37,02 €
En este libro se encuentran los conceptos necesarios para la cimentación de los conocimientos concernientes a la estática de las partículas, además de los fundamentos correspondientes a la estática del cuerpo rígido....
ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
35,17 € 37,02 €
Domine el análisis de estructuras isostáticas y consiga estructuras solventes con facilidad. A pesar de la aparente complejidad gráfica y numérica de este análisis, con una pedagogía gradual y sistemática el panorama...
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. Teoría y ejercicios resueltos CÁLCULO DE ESTRUCTURAS. Teoría y ejercicios resueltos
OFERTA
Oferta especial limitada
34,71 € 36,54 €
Este libro teórico y práctico aborda concretamente el cálculo de de todo tipo de estructuras de forma concreta y profunda y aporta casos prácticos y problemas resueltos. La característica fundamental de este libro es...
FORMULACIÓN EN COSMÉTICA NATURAL FORMULACIÓN EN COSMÉTICA NATURAL
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
38,37 € 40,38 €
La formulación, diseño y producción de cosméticos, la realizan desde grandes a pequeñas empresas e incluso muchas formulaciones se realizan de forma casera. Este libro presenta una visión integral de la ciencia actual...
25,82 €
Este libro desarrolla los contenidos correspondientes a los ciclos formativos de grado medio y superior de diversas familias profesionales, como Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica,...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión