Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

INFRAESTRUCTURA VERDE. SISTEMA NATURAL DE SALUD PÚBLICA

Esta obra obtuvo el 46 Premio del Libro Agrario 2017, otorgado por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit.

Este libro pretende responder a numerosas cuestiones acerca de la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud. Ofrece argumentos que sirven de base para un urbanismo que aproveche el potencial de la dimensión de los sistemas naturales del territorio, más conciliador con la naturaleza e integrador con diferentes escenarios territoriales.

Incluido IVA y envío por agencia con entrega en 24-72 horas en España para pagos previos (salvo Canarias, Ceuta y Melilla). Descuentos del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
Oferta especial limitada
29,23 € 30,77 € -5%

Detalles del libro

Año
2017 (1ª Edición)
Nº Páginas
332 con más de 350 ilustraciones A TODO COLOR (fotografías, dibujos, cuadros, tablas)
Autor
Pedro Calaza Martínez
Tamaño
24 x 17 cm - Peso: 0,800 Kg - Rústica
ISBN
9788484767138
Descripción

Se pretende, primero, la mejora del conocimiento sobre las ventajas e idoneidad de estrategias de planificación territorial fundamentadas en un enfoque ecológico; segundo, la propuesta de un marco metodológico para analizar la relación entre infraestructura verde, actividad física y salud y, tercero, aportar evidencias de la relación entre una planificación territorial más verde, la promoción de la actividad física y la mejora de la salud. El libro contribuye al fortalecimiento de los argumentos técnico-científicos para lograr un diseño más racional e integrador de los factores naturales en las ciudades, aunque sin ignorar el comportamiento y las preferencias de la población.

El libro se estructura en dos partes, en la primera se respalda la base teórica y se ofrecen contrastes y evidencias científicas para la mejora de la salud y la calidad de vida mediante una adecuada planificación territorial. En la segunda parte, se presenta una propuesta metodológica para alcanzar este objetivo sustentada en el uso de variables territoriales y sociales, y se expone un estudio de caso. La información compilada y ordenada sirve de base científica como respaldo en estudios de urbanismo y de integración de la naturaleza en la ciudad.

Esta publicación se destina a profesionales con formación técnica en arquitectura del paisaje, arquitectura, diseño urbano, ingenierías, medicina, psicología y a aquellos estudiantes que pretendan desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la planificación, diseño y gestión de las ciudades, incluyendo los servicios e infraestructuras.

El autor, Pedro Calaza Martínez es Doctor Ingeniero Agrónomo por la USC y Doctor en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Lisboa. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia. Secretario del Consejo Gallego de Ingenierías (CGES). Miembro del Comité de Expertos de la Escuela Gallega del paisaje y de la Junta Directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos. Profesor del Master de Arquitectura del Paisaje Juana de Vega. Ponente en jornadas y congresos científicos nacionales e internacionales y autor de libros y publicaciones relacionadas con la infraestructura verde urbana. Como doctor, desarrolla líneas de investigación en la ecoplanificación y gestión de la vegetación en medio urbano, destacando campos como el riesgo de arbolado, ecoindicadores, diseño y planificación urbana y la relación entre infraestructura verde, salud y actividad física.

ÍNDICE DEL LIBRO:

Agradecimientos. Prólogo. Introducción.

CAPÍTULO 1. La ecoplanificación y la infraestructura verde. 1.1. El contexto. Las ciudades del siglo XXI. 1.2. Ecoplanificación. 1.3. La infraestructura verde (green infrastructure). 1.4. Conclusiones sobre la infraestructura verde y la ecoplanificación en contexto urbano. 1.5. Teorías, planteamientos, tendencias y movimientos contemporáneos vinculados a la infraestructura verde. 1.6. Ecoplanificación y ecoindicadores.

CAPÍTULO 2. Salud y salud pública. 2.1. Salud. 2.2. Salud pública. 2.3. La Salud Pública. Indicadores y datos disponibles.

CAPÍTULO 3. Actividad física y salud. 3.1. Introducción. 3.2. Definición de actividad física. 3.3. Beneficios. Relación con las enfermedades. 3.4. Actividad física, sedentarismo y obesidad. 3.5. Recomendaciones de actividad física. Evolución. Estado actual. 3.6. Determinantes de actividad física. 3.7. Mediciones de la actividad física. 3.8. Políticas de promoción de la salud.

CAPÍTULO 4. Infraestructura verde, actividad física y salud. 4.1. Infraestructura verde, salud y economía. 4.2. Iniciativas y políticas encaminadas a potenciar la relación entre actividad física, salud pública e infraestructura verde. 4.3. Relación entre infraestructura verde, salud pública y actividad física. 4.4. Prognosis de aplicabilidad de la relación entre planificación estratégica y salud y actividad física. 4.5. Líneas de investigación internacionales.

CAPÍTULO 5. Propuesta metodológica. 5.1. Información de partida. Revisión bibliográfica y bases de datos. 5.2. Material. 5.3. Propuesta metodológica.

CAPÍTULO 6. Estudio de caso. 6.1. Metodología del estudio de caso. 6.2. La ciudad de A Coruña. Marco socioeconómico. 6.3. Análisis territorial de A Coruña. 6.4. Resultados y discusión del estudio de campo.

ANEXO. Cuestionario de estudio de la relación entre infraestructura verde y salud pública.

Bibliografía.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
26,03 € 27,40 €
La alimentación es una de las piedras angulares de nuestra salud: un consumo equilibrado transforma nuestra calidad de vida. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Alimentación Equilibrada, del...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión