Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (2ª Ed., año 2023)

A lo largo de los 10 capítulos que se plantean en el libro, se trabajará, con una metodología ABP, en la configuración, montaje, instalación, puesta en marcha y comprobación de un proyecto de electrificación de un edificio, con todas las actualizaciones legales.

Incluido IVA y ENVÍO GRATIS POR AGENCIA con entrega en 3-4 días en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Descuentos del 10% a partir de la compra de 3 ó 4 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
43,75 €

Detalles del libro

Año
2023 (2ª Edición actualizada)
Nº Páginas
288 con más de 230 ilustraciones EN COLOR y blanco y negro (fotografías, esquemas, diagramas)
Autor
Germán Robles Morales
Tamaño
26 x 19 cm - Peso: 0,700 Kg - Rústica
ISBN
9788413572918
Descripción

La publicación del Real Decreto 450/2022 por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, supone un cambio en el paradigma de las infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico. A partir de ese momento, será obligatorio preparar dichas infraestructuras para la recarga del vehículo eléctrico, por ejemplo, en un edificio de uso residencial privado, para el 100 % de las plazas de aparcamiento dimensionadas. Este cambio legislativo, supone que determinados textos como este, tengan que actualizarse con el rigor que este cambio normativo entraña y esta obra lleva todas estas actualizaciones y novedades para realizar las instalaciones interiores de forma adecuada.

A lo largo de los 10 capítulos que se plantean en el libro, se trabajará, con una metodología ABP, en la configuración, montaje, instalación, puesta en marcha y comprobación de un proyecto de electrificación de un edificio. Las características del edificio se hayan descritas en los complementos web de este texto. De esta manera, desde el primer momento, los alumnos tendrán conocimiento de qué serán capaces de hacer una vez que finalicen el curso, de una forma muy dinámica y organizada, repercutiendo positivamente en la motivación e interés de los mismos, puesto que encuentran el sentido y aplicación real al trabajo diario.

Por medio de la taxonomía de Bloom, en el proceso de enseñanza y aprendizaje se activan los dominios cognitivos del conocimiento (que incluye la comprensión, análisis, síntesis y evaluación), del razonamiento y de la aplicación.

ÍNDICE COMPLETO DEL LIBRO:

1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS BÁSICOS Y DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
1.1. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión .......................................................................... 18
1.1.1. Guía técnica de aplicación .................................................................................................... 19
1.2. Simbología ................................................................................................................................................... 19
1.3. Representación de las instalaciones eléctricas .................................................................... 19
1.3.1. Clases de esquemas ................................................................................................................. 20
1.4. Dispositivos de mando y maniobra .............................................................................................. 22
1.5. Medición de magnitudes eléctricas ............................................................................................. 33
1.6. Presupuesto ................................................................................................................................................ 39
2. PRL, ÚTILES DE TRABAJO Y MATERIALES.
2.1. Prevención de riesgos laborales .................................................................................................... 44
2.1.1. Evaluación de los riesgos ........................................................................................................ 45
2.1.2. EPI ..................................................................................................................................................... 46
2.1.3. Las cinco reglas de oro ............................................................................................................ 47
2.2. Conductores eléctricos ....................................................................................................................... 48
2.3. Canalizaciones eléctricas .................................................................................................................... 53
2.3.1. Tubos .............................................................................................................................................. 53
2.3.2. Canaletas ........................................................................................................................................ 56
2.3.3. Bandejas metálicas .................................................................................................................... 56
2.3.4. Elementos intermedios y de conexión .............................................................................. 57
2.4. Grados de protección de la envolvente .................................................................................. 60
2.5. Clasificación de los receptores ....................................................................................................... 61
3. CÁLCULO DE SECCIONES A TRAVÉS DE LA PREVISIÓN DE CARGAS E INSTALACIÓN DE ENLACE.
3.2. Previsión de cargas para suministros en baja tensión ...................................................... 81
3.2.1. Lugares de consumo ................................................................................................................. 82
3.2.2. Grados de electrificación en las viviendas ...................................................................... 82
3.2.3. Previsión de potencia para un edificio destinado principalmente a viviendas .... 83
3.2.4. Previsión de potencia para edificios comerciales, de oficinas o destinados a concentración de industrias.
3.3. Cálculo de la sección de los conductores .............................................................................. 89
4. PROTEGE TU INSTALACIÓN Y HAZLA SEGURA.
4.1. Introducción ............................................................................................................................................... 102
4.2. Protección contra sobreintensidades ....................................................................................... 103
4.2.1. Cómo calcular la protección frente a sobrecargas ....................................................... 103
4.2.2. Cómo calcular la protección frente a un cortocircuito ............................................... 105
4.2.3. Dónde situar los los dispositivos de protección .......................................................... 106
4.3. Fusibles ......................................................................................................................................................... 107
4.4. Interruptores automáticos magnetotérmicos ........................................................................ 115
4.4.1. Tipos de disparo y componentes ....................................................................................... 115
4.4.2. Características de los interruptores automáticos ........................................................... 117
4.4.3. Curvas de los interruptores automáticos ........................................................................... 119
4.5. Interruptor diferencial .......................................................................................................................... 120
4.6 Selectividad ............................................................................................................................................... 129
4.6.1. Grado de selectividad ............................................................................................................. 129
4.6.2. Selectividad amperimétrica, cronométrica y energética en interruptores automáticos.
4.6.3. Selectividad diferencial total o parcial (ID) ..................................................................... 133
4.7. Protector de sobretensiones ........................................................................................................... 134
4.7.1. Sobretensiones transitorias ..................................................................................................... 134
4.7.2. Sobretensiones permanentes ................................................................................................ 136
4.7.3. Características de los dispositivos de protección contra sobretensiones ......... 137
4.7.4. Dónde instalar los protectores de sobretensión ........................................................... 138
4.7.5. Conexión a tierra de los dispositivos de protección ................................................... 140
5. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UNA VIVIENDA.
5.1. Cuadro general de mando y protección. Ubicación y características ................... 144
5.2. Circuitos eléctricos en las viviendas ............................................................................................. 146
5.3. Cálculo de los puntos de utilización ........................................................................................... 150
5.4. Cálculo de circuitos adicionales ..................................................................................................... 152
5.5. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos .................................................. 155
5.6. Locales con ducha o bañera ........................................................................................................... 170
5.6.1. Clasificación de los volúmenes ............................................................................................ 170
5.7. Instalación de las canalizaciones ................................................................................................. 172
6. PUESTAS A TIERRA DEL NEUTRO Y LAS MASAS. PUESTA A TIERRA DE UN EDIFICIO.
6.1. Sistemas de conexión del neutro y las masas en redes de distribución de energía eléctrica.
6.2. Protección contra contactos directos e indirectos ........................................................... 190
6.3. Puesta o conexión a tierra de las instalaciones ................................................................... 193
7. VERIFICACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE UNA INSTALACIÓN. MANTENIMIENTO Y AVERÍAS. MTD Y/O PROYECTO.
7.1. Documentación de las instalaciones ........................................................................................... 206
7.2. Verificaciones previas e inspecciones de las instalaciones eléctricas .................. 211
7.3. Mantenimiento y averías de las instalaciones ........................................................................ 219
7.3.1. Tipos y características de las averías .................................................................................. 221
7.3.2. Técnicas y procedimientos empleados en la diagnosis y reparación de averías.
Ejercicios propuestos ........................................................................................................................................ 224
Ejercicios de aplicación ................................................................................................................................... 224
Proyecto 7.1 ........................................................................................................................................................... 224
8. ILUMINACIÓN EN LOS LOCALES.
8.1.1. Luz visible ..................................................................................................................................... 227
8.1.2. Flujo luminoso ............................................................................................................................. 227
8.1.3. Rendimiento luminoso (eficiencia luminosa) .................................................................. 228
8.1.4. Curvas fotométricas ................................................................................................................... 228
8.1.5. Nivel de iluminación o iluminancia ..................................................................................... 228
8.1.6. Iluminancia media ..................................................................................................................... 229
8.1.7. Índice de deslumbramiento unificado ............................................................................ 230
8.1.8. Temperatura del color. Índice de rendimiento del color o de reproducción cromática.
8.1.9. Factor de mantenimiento (Fm) ............................................................................................... 231
8.1.10. El marketing de la luminotecnia ............................................................................................ 232
8.2. Tipos de lámparas .................................................................................................................................... 232
8.2.1. Lámparas incandescentes ....................................................................................................... 232
8.2.2. Lámparas de descarga o luminiscentes ............................................................................. 232
8.2.3. Lámparas de tecnología led .................................................................................................. 235
8.3. Tipos de proyección de las luminarias ....................................................................................... 236
8.4. Código técnico de la edificación-HE3. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
8.4.1 Ámbito de aplicación del Código técnico de la edificación-HE3 ........................ 237
8.4.2. Procedimientos de verificación del Código técnico de la edificación-CTE-HE-3 ... 237
8.4.3. Valor de eficiencia energética de la instalación ............................................................ 238
8.4.4. Cálculo ............................................................................................................................................ 241
8.4.5. Mantenimiento y conservación ............................................................................................. 246
Ejercicios propuestos ........................................................................................................................................ 247
Ejercicios de aplicación ................................................................................................................................... 247
Proyecto 8.1 ........................................................................................................................................................... 247
9. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.
9.1. Instalaciones en locales de pública concurrencia ............................................................. 250
9.2. Tipos de locales de pública concurrencia ............................................................................... 251
9.3. Tipos de suministros en los locales de pública concurrencia ..................................... 253
9.4. Servicios de seguridad en los locales de pública concurrencia ............................... 254
9.5. Alumbrado de emergencia. Tipos y características ........................................................... 258
9.5.1. Alumbrado de seguridad ........................................................................................... 258
9.5.2. Alumbrado de reemplazamiento ...................................................................................... 260
9.6. Equipos para el alumbrado de emergencia ........................................................................... 260
9.6.1. Aparatos de alumbrado autónomos .................................................................................. 260
9.6.2. Luminaria alimentada por fuente central ........................................................................... 260
9.6.3. Marcado de los aparatos de emergencia ........................................................................ 261
9.6.4. Zonas en las que deberán instalarse alumbrados de emergencia ......................... 261
9.7. Prescripciones de carácter general para la instalación eléctrica en los locales de pública concurrencia.
9.8. Cálculo del número de luminarias ................................................................................................ 266
Ejercicios propuestos ................................................................................................................................... 267
Ejercicios de aplicación ................................................................................................................................... 267
Proyecto 9.1 ................................................................................................................................... 268
10. OTROS LOCALES.
10.1. Locales con riesgo de incendio o explosión ...................................................................... 270
10.1.1. Clasificación de los emplazamientos .............................................................................. 271
10.1.2. Modos de protección. Medidas de seguridad .......................................................... 273
10.1.3. Categoría de los aparatos .................................................................................................... 273
10.1.4. Requisitos de los equipos y emplazamientos adecuados ..................................... 273
10.1.5. Sistemas de cableado. Generalidades ........................................................................... 275
10.1.6. Instalaciones eléctricas en garajes .................................................................................... 276
10.2. Instalaciones en locales de características especiales .................................................. 279
10.3. Instalaciones con fines especiales ............................................................................................. 283
10.3.1. Instalaciones en fuentes ....................................................................................................... 283
Ejercicios propuestos ..................................................................................................... 287
Ejercicios de aplicación ............................................................................................................ 288
Proyecto.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Otras publicaciones que podrían gustarte...
25,96 €
Este libro tiene como objetivo aportar los fundamentos para proyectar las instalaciones eléctricas más comunes de baja y alta tensión, conociendo e interpretando la normativa legal vigente del sector eléctrico. La...
ALIMENTOS FUNCIONALES. INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN ALIMENTOS FUNCIONALES. INNOVACIÓN DESDE LA TRADICIÓN
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
34,71 € 36,54 €
Se trata de un compendio riguroso, técnico, accesible y profundamente ameno. Explora cómo nuestros alimentos más tradicionales —desde embutidos hasta panes y dulces— pueden reformularse a la luz del conocimiento...
COME BIEN... Y LO PASARÁS MEJOR COME BIEN... Y LO PASARÁS MEJOR
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
20,10 € 21,15 €
En las sociedades desarrolladas actuales, los problemas en la alimentación se presentan más por excesos que por carencias. Una dieta adecuada proporciona: bienestar corporal y bienestar psíquico. Este libro le ayudará...
PATOLOGÍA Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES PATOLOGÍA Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
68,51 € 72,12 €
Esta obra expone la forma más racional de intervención en esta disciplina, apoyándose en la Mecánica del Suelo y el Cálculo de Estructuras. Este libro, técnico y único en estos contenidos, está concebido como una guía...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión