Haz clic para ver más productos.
No produts were found.
Haz clic para ver más productos.
No produts were found.

MANUAL PARA LA INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS DE UN INCENDIO EN EDIFICACIÓN

Con el presente manual, un técnico será capaz, tras su lectura, de obtener las herramientas de iniciación en la ciencia del fuego, así como la metodología de investigación tras un incendio en edificaciones, el protocolo de actuación y las técnicas de  inspección necesarias para abordar la tarea investigadora.

INCLUIDO IVA Y ENVÍO POR AGENCIA con entrega en 24-72 horas en España para pagos previos (salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). DESCUENTOS del 10% a partir de la compra de 3 libros y del 15% si compra 5 libros o más.

Leer másMostrar menos
29,81 €

Detalles del libro

Año
2018 (1ª Edición)
Nº Páginas
310 con ilustraciones (fotografías,dibujos, esquemas, cuadros, tablas)
Autor
Eusebio José Martínez Conesa
Tamaño
24 x 17 cm - Peso: 0,700 Kg - Rústica
ISBN
9788494855627
Descripción

Es un hecho que a lo largo de los años el número de incendios ha aumentado y que esto conlleva pérdidas humanas y materiales de elevado valor. A pesar de ello, el campo de estudio acerca de los incendios, las técnicas de inspección y la investigación del lugar del siniestro no adquieren la importancia, ni poseen la dedicación científica que merecen.

Con el presente manual, un técnico será capaz, tras su lectura, e obtener las herramientas esenciales en la ciencia del fuego, así como la metodología de investigación tras un incendio en edificaciones, el protocolo de actuación y las técnicas de  inspección necesarias para abordar la tarea investigadora.

Para ello, se estudia el comportamiento del humo y las llamas durante y tras el incendio, así como el valor informativo que estos proporcionan ya sea de forma directa (en forma de marcas en objetos y paramentos), o indirecta (testimonios de bomberos). No solo se aborda la temática de la metodología de investigación y las herramientas que el técnico dispone para su labor pericial, sino que también se muestran detalles para el análisis de conducta, así como la definición del perfil investigador, figura muy importante a tener en cuenta y cuyo perfil responde a una serie de cualidades que le confieren facultades para ser un perfecto investigador. Pero el investigador no es el único perfil importante, ya que toda investigación estará formada por un grupo interdisciplinar, por lo que se detalla la importancia del trabajo en equipo y los diferentes perfiles técnicos que pueden ser partícipes de la investigación, como empresas de protección contra incendios.

Con este manual se pretende transmitir la importancia al lector de la preparación del técnico que abordará la tarea de inspección y se pretende que tras su lectura el técnico sea capaz de abordar la tarea de investigación de un edificio incendiado de una forma eficaz y profesional.

ÍNDICE DEL LIBRO:

1. INTRODUCCIÓN. Transmisión de calor. Propósito y aportaciones del manual.

2. MARCAS DEL FUEGO. EL FENÓMENO DE LA COMBUSTIÓN. 2.1. Marcas en un incendio. El itinerario del fuego. 2.2. Marcas del fuego en una edificación. El humo y las llamas en el incendio. 2.3. Etapas y fases de un incendio.

3. LA INVESTIGACIÓN EN UN INCENDIO. 3.1. El investigador. 3.2. El grupo de investigación. Ayuda técnica durante la investigación. 3.3. Riesgos en un edificio incendiado. 3.4. Estudio del escenario del incendio.

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN DE UN INCENDIO EN EDIFICACIÓN. 4.1. Focos en un incendio. 4.2. Foco origen del incendio. 4.3. Hipótesis inicial e informe definitivo. 4.4. Inspección ocular. Etapa estática y dinámica de la inspección ocular. Inspección ocular externa e interna. 4.5. Recogida de pruebas y testimonios. Las formas delas pruebas. Búsqueda de pruebas. Cadena de custodia.

5. CADÁVERES QUEMADOS. ESTUDIO ANTROPOLÓGICO FORENSE.

6. ESTUDIO DE LOS MATERIALES. COMPORTAMIENTO ANTE EL FUEGO. 6.1. Madera. Ejemplo didáctico. Estudio en diferentes maderas. 6.2. Muros de fábrica de ladrillo. 6.3. Plásticos. 6.4. Cristal. 6.5. Cables eléctricos. Marcas en los materiales no causadas por fallo eléctrico. Marcas en los materiales causados por fallo eléctrico 6.6. Tejidos y fibras textiles. 6.7. Papel. 6.8. Sofás y sillones. Muelles rotos en los muebles. 6.9. Pinturas. 6.10. Metales. 6.11. Acero. 6.12. Hormigón armado.

7. IDENTIFICACIÓN DEL ORIGEN Y LAS CAUSAS DE UN INCENDIO EN EDIFICACIÓN. 7.1. Metales. 7.2. Papel. 7.3. Tejidos y fibras textiles. 7.4. Sofás y colchones. 7.5. Incendio originado por causas no eléctricas. 7.6. Fallo eléctrico. Posibles causas de un fallo eléctrico. Inspección de la zona, interpretación y diagnóstico del sistema.

8. EL ARSONISMO Y LOS ACELERANTES. 8.1. Indicios de intencionalidad. Cócteles Molotov. 8.2. Manipulación o sabotaje del edificio o sistemas de protección contra incendios. 8.3. Análisis de los incendios confirmados intencionados y otras pruebas. 8.4. Acelerantes.

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

10. BIBLIOGRAFÍA.

ÍNDICE DE 67 FIGURAS.

ÍNDICE DE 11 FLUJOGRAMAS.

OTROS ÍNDICES.

Leer másMostrar menos
Adjuntos
Reseñas
Sin comentarios
Los clientes que adquirieron este producto también compraron:
Otras publicaciones que podrían gustarte...
28,85 €
Este libro presenta de una forma sencilla y a la vez suficientemente exhaustiva, el marco actual de las Instalaciones de Protección Contra Incendios (PCI), enfatizando aquellos aspectos claves en la lucha contra el...
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA
OFERTA
NUEVO
Oferta especial limitada
26,03 € 27,40 €
La alimentación es una de las piedras angulares de nuestra salud: un consumo equilibrado transforma nuestra calidad de vida. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Alimentación Equilibrada, del...

Menú

Cree una cuenta gratuita para guardar los artículos favoritos.

Iniciar sesión

Crea una cuenta gratuita para usar listas de deseos.

Iniciar sesión